Diversión. La canción “On the Sunny Side of the Street” es el icono de lo que representa el mundo del swing, pues ejemplifica la capacidad de buscar siempre el lado positivo de las cosas, y de darle la vuelta a las adversidades. Hay que tener en cuenta que el swing nació en un momento de pobreza y represión de la sociedad afro-americana, y fue una vía de escape que permitió a la sociedad sobrevivir en esos momentos duros. Aunque hoy en día las cosas son muy distintas, seguimos necesitando el positivismo y la diversión para escapar del estrés diario.
Calidad en la enseñanza del baile. Nuestros profesores son bailarines con experiencia, que siguen la misma línea didáctica basada en cuatro pilares básicos: la musicalidad, la técnica, el estilo y la comunicación.
Desarrollo del estilo propio. Para nosotros es esencial que cada bailarín experimente y desarrolle su propia expresión corporal y forma de entender el baile. No todas las personas somos iguales, así que fomentamos sacar el máximo partido a las potencialidades particulares de cada bailarín.
Fomento del diálogo en el baile. Tanto cuando bailamos en pareja como de forma individual, estamos compartiendo ese momento con otras personas. Por lo tanto la comunicación a la hora de bailar se convierte en un elemento esencial, y a base de propuestas de movimiento y sugerencias de continuarlo se establece un diálogo con un elemento común: la música.
Creación de una Comunidad Swing en Alicante. Nuestra misión va más allá de la enseñanza de bailes, pues consideramos esencial la parte social, de comunicación y relación interpersonal. Queremos fomentar que la comunidad existente siga creciendo en un ambiente de buen rollo, en el que sea posible hacer amistades con una afición común. Por eso, la organización de diversos eventos sociales al margen de las clases, que traigan a Alicante más swing y fortalezcan la comunidad de swing de nuestra ciudad, es parte de nuestro ADN.
Fomento de la inclusión. En nuestro nido tienen cabida todas las especies de pájaros, de cualquier edad, género e identidad. Aunque los bailes que enseñamos demandan estar en buena forma física, cada bailarín deberá explorar sus límites y los profesores atenderán las necesidades específicas de aquellas personas que lo necesiten. Además, creemos que el baile no entiende de clases, y queremos alejarnos de las luchas de egos. En nuestro nido todos los pájaros son igual de buenos, bailen mejor o peor, y queremos que todos se relacionen entre ellos.
Garantía de espacio seguro. Para nosotros el respeto hacia los demás es esencial, por lo que pondremos todas las medidas necesarias para garantizar que nuestra escuela sea un espacio seguro para todos los pájaros.
Espacio colaborativo. En nuestro nido cada pájaro podrá poner su granito de arena para contribuir a crear la Comunidad en la que creemos. Por eso tendrán cabida todo tipo de actividades que difundan valores tales como integración social, igualdad, sostenibilidad, economía colaborativa, etc.
Fomento de la cultura musical y del baile. Consideramos que la música y el baile son elementos esenciales para una sociedad, pues desarrollan la parte más creativa del ser humano. Desde The Nest queremos contribuir con nuestro granito de arena en la ciudad de Alicante y alrededores a difundir nuestra cultura y que se conozca nuestra comunidad y forma de relacionarnos.