Cumple Jazz: Savoy Ballroom

«Harlem fue el lugar de nacimiento del swing, y el Savoy fue su incubadora.
En cualquier momento dado podías ver algo o alguien importante en el Savoy. Las big bands venían y se traían su propio público. Era un paso importante para una banda tocar en el Savoy, porque el Savoy les concedía la medalla del swing. Le abría las puertas a una banda en cualquier parte. Las grandes orquestas blancas venían al salón de baile además de las bandas que estaban de gira. La música inspiraba a los bailarines, y los bailarines inspiraban la música»

Extracto del libro: La reina del swing. Las memorias de Norma Miller.
de Norma Miller y Evette Jensen.

Un día como hoy hace 95 años se abrieron las puertas del famoso Savoy Ballroom, «The home of happy feet».

¿Sabías que?

✅ El verdadero auge en la vida nocturna de Harlem se precipitó con la apertura, …

 

Leer más →

Una historia sobre «Take The A Train»

¿Conocéis la historia de la  famosa canción «Take The A Train» de Duke Ellington?

En 1939 el pianista y mano derecha de Duke Ellington durante casi 3 décadas, Billy Strayhorn, escribió una canción que pronto se convertiría en el himno del metro de Nueva York, y en marca distintiva de la orquesta de Duke Ellington.

El título de la canción se refiere a la línea del metro “A” de la ciudad de Nueva York, la cual en ese momento iba desde el este de Brooklyn hasta Harlem y el norte de Manhattan.

En 1939 Duke Ellington le ofreció a Strayhorn un trabajo en su orquesta y le dio dinero para viajar de Pittsburgh a Nueva York. 

Duke Ellington le indicó las instrucciones para que Strayhorn llegará a su casa en metro, instrucciones que comenzaban con: «Toma el tren A (Take the A-train)».

Aunque las canciones de …

 

Leer más →

El a,b,c del Swing: Estructura musical de las canciones Swing

Un comentario que muchxs de vosotrxs nos habéis hecho a lo largo de los años es que en los primeros meses de clases, al empezar a bailar, estáis tan pendientes de aprender lo que vamos enseñado en clase que muchas veces se os olvida escuchar la música.

Queremos que sepáis que eso en parte es normal y que con el tiempo se va disipando. El motivo de este post es daros información que os ayude a que podáis estar más presentes en la música.

¿Cómo?

Una de las claves para poder sentir más la música y pensar menos es CONOCER MEJOR la música swing.

Por eso hoy en el a,b,c del Swing os traemos un vídeo donde se habla de la estructura de las canciones swing. En concreto de una estructura muy común, la conocida como estructura AABA.

Estructura música swing para bailarines (AABA) del Canal de Youtube Swing This

 

Leer más →

¿Conocéis el documental “The Spirit Moves»?

¿Conocéis el documental “The Spirit Moves: A History of Black Social Dance on Film, 1900–1986”?

The Spirit Moves fue un documental de Mura Dehn que narra la evolución del baile social afroamericano durante el siglo XX.

Murah Dehn creció en Rusia y se formó como bailarina de ballet al estilo de Isadora Duncan. Tuvo contacto con el Jazz desde pequeña pero no se enamoró de él hasta que vio  a Josephine Baker actuar en París, cuando Murah tenía 20 años.

«Before, European couple dancing was very formal—too pleasing and too relaxed. But life was not like that. We needed something to energize us, to give us abandon. The Charleston gave us the spice of rhythm and syncopation.»

Este encuentro con Josephine Baker y su pasión por el Jazz y el baile, la condujeron directamente a Nueva York. Concretamente al Savoy Ballroom, en Harlem. Donde se empapó de las raíces de …

 

Leer más →

Cumple Jazz: Nina Simone


Feliz cumpleaños Nina Simone <3

Cantante, compositora y pianista de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Conocida también como High Priestess of Soul (la alta Sacerdotisa del soul).

Además de por su talento musical, Nina fue conocida por ser una gran luchadora y defensora de los derechos civiles afroamericanos . Lucha que se refleja en sus canciones. Como la que hemos adjuntado en este post.

Four Women.

«My skin is black, my arms are long
My hair is woolly, my back is strong
Strong enough to take the pain, inflicted again and again
What do they call me? My name is aunt Sarah
My name is aunt Sarah, aunt Sarah

My skin is yellow, my hair is long
Between two worlds I do belong
But my father was rich and white
He forced my mother late one night
And what do they call me?
My name is Saffronia, my …

 

Leer más →

Cumple Jazz: John Bubbles

Tal día como hoy hace 119 años nacía en Louisville, Kentucky, John William Sublett, conocido popularmente como John Bubbles.

Su nombre artístico proviene del dúo artístico que formó desde muy temprana edad con Ford L. “Buck” Washington, “Buck and Bubbles”.

Louis Armstrong presenta a «Buck and Bubbles» (1944)

Buck estaba a cargo del piano y Bubbles del canto y del claqué. Ambos fueron creciendo en popularidad en el mundo del espectáculo, hecho que les hizo mudarse para probar suerte en la gran manzana. Fue así como pudieron actuar en el teatro Columbia o en el Palace Theatre, siendo los primeros artistas afroamericanos en actuar en el Radio City Music Hall.

Buck and Bubbles también se convertirían en los primeros artistas afroamericanos en aparecer en televisión, actuando en 1936 en un programa de televisión emitido por la BBC, en  Londres.

John Bubbles es conocido como el padre del …

 

Leer más →

Give Me The Beat!

¡Hola pajaritxs!

Coincidiréis con nosotras en que 2020 es un año que no olvidaremos nunca. Para la escena swing la pandemia mundial significó dejar de hacer todas esas cosas que nos hacían tan felices: el baile social, las cerves post-jam, el asistir a festivales, los abrazos….

Ya hace casi un año desde que comenzó todo esto, y se está haciendo un pelín largo, por eso desde the Nest queremos aportar un poco de color a esta situación.

¿Cómo? hablando de aquellas iniciativas molonas que han nacido durante este año y que han aportado luz a la escena. Como el proyecto «Give me the beat» de nuestra querida amiga Ana Piérola.

Página web del proyecto Give Me The Beat de Ana Piérola

La idea de Give Me The Beat nace en Julio de 2020, en plena pandemia, dentro del Trabajo Fin de Master de Ana en Diseño de Información y Visualización

 

Leer más →

Cumple Jazz: Gregory Hines

¡Feliz cumpleaños Gregory Hines!

Hoy cumpliría años el actor, cantante, bailarín y coreógrafo estadounidense, Gregory Hines.

Gregory nació un día de San Valentín de 1946. Comenzó a bailar claqué cuando tenía 3 años y a los 7 ya lo hacía de manera profesional formando pareja de baile con su hermano Maurice.

Cuando tan solo tenía ocho años debutó en Broadway. Este sería el principio de una carrera profesional llena de éxitos teatrales.

Gregory no solo era una excelente bailarín de claqué, sus dotes interpretativas también eran magníficas, hecho que le llevó a participar en proyectos cinematográficos como Cotton Club (1984) de Francis Ford Coppola. Así como a protagonizar su propia serie de televisión en 1997, The Gregory Hines Show

Si os apetece adentraros un poco en el mundo del claqué guiados de la mano de Mr. Gregory Hines, os recomendamos que veáis el programa ganador de un Emmy: Tap Dance

 

Leer más →

Women in Jazz: Mama Lou Parks

Hola pajaritxs!

Hoy queremos hacer un pequeño homenaje a todas aquellas personas que tras la clausura del Savoy Ballroom, en el año 1958,  mantuvieron el Lindy Hop vivo durante más de tres décadas. En concreto queremos hablar de una persona que fue clave en este movimiento. Mama Lou Parks.

Mucho se habla de cómo surgió y de cómo evolucionó el Lindy Hop en la época dorada del swing, al igual de cómo creció su popularidad a partir de los años 90.

Sin embargo poco se habla de que pasó en este periodo de tres décadas desde la clausura del Savoy Ballroom hasta que el Lindy Hop volvió a despertar el interés del público a nivel más internacional a partir de mediados de los 80 principios de los 90.

Mama Lou Parks (Louise Parks Duncanson) empezó trabajando como azafata en el Savoy Ballroom. Fue una enamorada de la música swing y del Lindy …

 

Leer más →

Cumple Jazz: Chick Webb

¡Feliz Cumpleaños Chick Webb!

Hoy cumpliría años Chick Webb.

Uno de los grandes del Jazz. Alguien que dio forma al swing y lo catapultó a otro nivel. 

Un ejemplo de superación ante las adversidades y que a pesar de su corta vida dejó una marca imborrable en la historia del Jazz. Un músico que para muchos es y será el mejor batería de todos los tiempos.

Para celebrar su día, os dejamos aquí algunas recomendaciones audiovisuales que nos parecen muy interesantes:

Página de Facebook dedicada a Chick Webb, con mucha información relevante, muy recomendable:  https://www.facebook.com/SavoyKing

Documental THE SAVOY KING: CHICK WEBB AND THE MUSIC THAT CHANGED AMERICA. Una auténtica joya. Os dejamos el trailer en este post para que le echéis un vistazo.

Podéis comprarlo aquí:  www.thesavoykingdocumentary.com

Si queréis saber más sobre su vida, os dejamos aquí el artículo que escribimos sobre el hace unos meses: https://thenestswing.com/chick-webb-puro-swing/

Último álbum …

 

Leer más →