¡Hola pajaritxs!
¡El verano ya llegó! y eso significa que se acerca el final del de este curso 2020/2021 tan atípico.
Como ya os adelantamos la semana pasada, este es el último post de la temporada y por eso hemos pensando que como broche de oro para los Jueves Culturetas de este curso, vamos a acabar con un Quiz. Parecido al que hicimos al final del primer trimestre, en Navidad, ¿os acordáis? 🙂
Desde Enero en nuestro blog de cultura swing hemos hablado de muchas cosas;-
✅ Algunas referentes a la música swing y el jazz como: la definición de Jazz, las big bands, la musicalidad y estructura de las canciones swing….
✅ También hemos escrito sobre lugares de Harlem que hicieron historia como: el Hoofers Club, el Savoy Ballroom, el árbol de la esperanza de Harlem…
✅ Y hemos rendido homenaje a la vida de muchas mujeres y hombres…
¡Hola pajaritxs!
Hoy es día de San Juan y hace 3 días, el Lunes 21, le dimos la bienvenida al verano. Parece mentira que hayan pasado ya 9 meses desde que comenzamos el curso en Septiembre de 2021. Este año ha sido atípico y ha tenido sus momentos complicados, pero estamos muy felices de poder decir que gracias a vosotrxs hemos podido acabar el curso y con una gran sonrisa en la cara 🙂
Gracias a todxs por haber estado ahí <3
Como ya sabéis, el día 2 de Julio acaban las clases regulares de este curso 2020/2021.Y para despedir el curso hemos preparado con mucha ilusión y cariño una semana de talleres intensivos temáticos.
La temática de los talleres va a ser: «Un Viaje por el Swing» desde la década de los años 30 hasta los 90.
Como veréis en este pedazo de cartel hecho por nuestro querido Paqui …
¡Hola pajaritxs!
Como sabéis esta sección, el a,b,c del swing, está dedicada a aquellas personas que hace poco tiempo que se han incorporado a este maravilloso mundo del Swing.
Ahora que vuelven los sociales, todos los Balboers, los Lindy hoppers y los Authentic Jazzers volvemos a tomar las plazas y a bailar en la calle. ¡Qué ganas!
Si eres de los que te has apuntado a esto del swing hace poco, o ya llevas un tiempo bailando pero te inscribiste después de la pandemia, es posible que si acudes a uno de los sociales, compruebes como en algún momento a lo largo del evento, se forma un corro muy grande de gente que baila de manera individual y al unísono la misma coreografía.
Este artículo es para explicarte de que va todo esto y que no te pille desprevenidx 😉
Esta coreografía que verás bailar en cada social se …

Dawn Hampton (9/06/1928-25/09/2016) cantante de jazz, bailarina, compositora y saxofonista, ha inspirado a muchos lindy hoppers a lo largo de los años, y hoy en día cuando vemos sus vídeos todavía sigue tocándonos el corazón.
Su manera de sentir la música, de expresar y de defender los derechos humanos hace que sea una de nuestras referentes más importantes, tanto a nivel musical como a nivel humano.
Sus padres fueron Deacon Clark Hampton y Laura Hampton. Deacon tuvo una relación especial con la música desde la infancia, hecho que moldearía totalmente la vida de Dawn. Tuvieron 12 hijos, de los que sobrevivieron solo 9. A todos ellos les empaparon de música desde que eran pequeños, enseñándoles a cantar y a tocar diversos instrumentos. Es por ello que Dawn empezó su carrera musical con tan solo 3 años.
La banda familiar, Deacon Hampton’s Family Band, se ganaba la vida viajando por …
Hoy cumpliría años la actriz, cantante y bailarina francesa afroamericana, Josephine Baker. Para celebrar su día queremos dedicarle el espacio de hoy de nuestros jueves culturetas. Sin duda su vida no os va a dejar indiferente.
¡Que lo disfrutéis!

¿Sabías que?
✅ Nacida un 3 de Junio de 1906 en San Luis (Misuri) como Freda Josephine McDonald, Josephine creció sin padre y en la pobreza. Alternando el colegio con el trabajo doméstico en la casa donde su madre trabajaba
✅ Josephine se casó por primera vez a la temprana edad de 13 años, matrimonio que finalizaría 1 año más tarde. Este sería el primero de los seis matrimonios de contrajo Josephine a lo largo de su vida.
✅ Ganó su primer concurso de baile con tan solo 14 años. Y desde entonces empezó a trabajar a tiempo completo en el mundo del espectáculo.
✅ Al finalizar su matrimonio en …
¡Hola pajaritxs!
Hoy 26 de Mayo es el día internacional del Lindy Hop y cumpleaños de Frankie Manning. Por ello en el Nest Club el artículo de hoy va dedicado a él.
Esperamos que os guste 🙂
¡Feliz día a todxs lxs amantes del swing y ¡feliz cumple Frankie! ^^

Una historia sobre Frankie Manning.... Frankie Manning nació un 26 de Mayo de 1914 en Florida. Tres años más tarde su madre y él se mudarían al lugar que lo vio crecer y convertirse en una estrella del baile, el barrio de Harlem. Lugar de nacimiento del Lindy Hop. La madre de Frankie era una enamorada del baile y Frankie heredó ese amor por el baile y la música de ella. Frankie comenzó dando sus primeros pasos con su madre, bien en las house rent parties (cuyo fin era ayudar a pagar el alquiler del anfitrión que regentaba la fiesta)…
Leer más →

Bill "Bojangles" Robinson nació siendo Luther Robinson en Richmond (Virginia) el 25 de mayo de 1878. Su padre, Maxwell, trabajaba en un taller de máquinas, mientras que su madre, María, era cantante de coro. Robinson perdió a sus padres en 1885, a la temprana edad de 7 años. Fue su abuela Bedilia, quien había padecido las atrocidades de las esclavitud anteriormente en su vida, la que se hizo cargo de él y de su hermano Bill. Con quien se cambiaría el nombre posteriormente. Ya desde muy pequeño, antes incluso de la muerte de sus padres, a la edad de 5 años, Robinson comenzó a bailar para ganarse la vida, actuando en cervecerías al aire libre. En 1886, a la edad de 9 años, se unió a la compañía del mundo del espectáculo "Mayme Remington". 5 años más tarde, en su adolescencia, ya haría giras formando…
Leer más →

¡Hola pajaritxs!
Mayo es sin duda un mes muy especial en el mundo del Jazz. En este mes nacieron varias figuras muy importantes que dejaron huella en la historia de Harlem y del Jazz.
Una de esas personas fue sin duda Bill «Bojangles» Robinson, bailarín de claqué muy amado por la comunidad afroamericana, que trabajó en los circuitos de los espectáculos vodevil, en los teatros de Broadway, además de en la radio, el cine y la televisión.
Su cumpleaños es el 25 de Mayo y en su honor se nombró a este día el día internacional del claqué. Es por ello que el artículo del Jueves que viene va a ir dedicado a él.
En el artículo de hoy hemos pensado en compartir con todxs vosotrxs una historia sobre Harlem de la que Bill «Bojangles» fue participe y que está …
El termino big band se refiere a una agrupación musical propia de la música Jazz. Aunque se iniciaron a finales de los años veinte, tuvieron su época de esplendor en los años 30 y 40.
La estructura de las big bands ha ido cambiando, desde las bandas de diez u once miembros de la época inicial del swing, hasta las grandes orquestas de más de veinte o treinta músicos.
La característica principal de las big bands es la existencia de secciones instrumentales, en las que algunos de sus instrumentos están duplicados:
– Sección de viento-madera: saxofones, clarinetes y flautas.
– Sección de viento-metal: trompetas y trombones.
– Sección rítmica: piano, contrabajo, guitarra y batería.
Las big bands de la época dorada del swing se pueden clasifican en:
– Las swing bands o hot bands: en las que destacan sus aspectos rítmicos y la improvisación de sus solistas. Como …
Edward Kennedy Ellington, más conocido como Duke Ellington, nació un día como hoy de 1899, en Washington D.C. Pianista, compositor y líder de big bands, la historia lo bautizó como el mayor compositor de jazz de su época. Durante sus más de 50 años de carrera profesional, al más alto nivel, Ellington dirigió su banda y compuso cientos de partituras. Es por ello que sus canciones son consideradas por muchos la banda sonora de la historia norteamericana del siglo XX. Hoy, en su día, queremos homenajearlo compartiendo con vosotrxs algunas anécdotas de su vida desde su infancia hasta su muerte en 1974. ¡Allá vamos! ¿Sabías que? ✅ A diferencia de otros artistas afroamericanos como: Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Louis Armstrong... cuyas infancias estuvieron marcadas por la tragedia y la pobreza, Duke Ellington creció en una familia de clase media. Lo que le permitió empezar a estudiar piano y a…
Leer más →